top of page
Buscar

Despedida del año entre grullas en la Laguna del Oso

  • Foto del escritor: Comunicación
    Comunicación
  • 30 dic 2024
  • 2 Min. de lectura

En la última sesión que tuvo el Club de Lectura de temática ambiental "Naturae", de la Biblioteca Pública de Segovia que coordina Gloria Molina, surgieron muchas ideas. La verdad es que es un grupo muy activo y productivo y que se ha convertido en una buena herramienta de educación y divulgación ambiental.


Acabábamos de leer el libro del ornitólogo Antonio Sandoval titulado "Birdflyway". Tuvimos la suerte de poder realizar un encuentro con el autor dentro de las actividades previstas en la 2ª Residencia de Literatura y Medio Ambiente organizada por el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) el 2 de diciembre.

Encuentro con el autor Antonio Sandoval de algunos miembros del Club de Lecturas de temática ambiental "Naturae" a los que se unieron los escritores de la 2ª Residencia de Literatura y Medio Ambiente organizada en el CENEAM (Valsaín) 2/12/2024
Encuentro con el autor Antonio Sandoval de algunos miembros del Club de Lecturas de temática ambiental "Naturae" a los que se unieron los escritores de la 2ª Residencia de Literatura y Medio Ambiente organizada en el CENEAM (Valsaín) 2/12/2024

En el libro, Antonio narra el viaje de una familia que recorre, a modo de Camino de Santiago, todos los puntos de parada en el viaje migratorio del águila pescadora y el ánsar común, desde el Norte de Europa a Doñaña. Y una de esos puntos importantes dentro de la Península Ibérica es la Laguna del Oso en Ávila.


Y no se pensó más. Se propuso una visita a esas lagunas para despedir el año y aprovechar para despedirnos también de las grullas (Grus grus) que son las dueñas y señoras de esas aguas hasta que se marchan a otros humedales del norte de Europa.


Ya nos saludaron desde los bordes de la carretera cuando íbamos llegando a El Oso. ¡Vaya recibimiento!


Aunque nos acompañó una niebla densa, las grullas nos ofrecieron un magnífico espectáculo según esos grandes y trompeteros grupos iban llegando a la laguna. Allí estuvimos desde el observatorio hasta que se puso el sol y el frío empezó a hacer mella.


Afortunadamente, Mila, la directora del Centro de Interpretación Lagunas de la Moraña, nos estaba esperando para mostrarnos el trabajo que están haciendo para la conservación y difusión de la biodiversidad y el patrimonio cultural de las Lagunas de El Oso.


Estamos muy agradecidos a Mila por su amabilidad y por las explicaciones que nos ofreció durante la visita. Sobre todo por hacernos conocer al extraño crustáceo Triops cancriformis descubierto en las lagunas.



Volveremos en octubre a la Laguna para darles las bienvenida a su regreso. Grullas preciosas.


Aquí te dejamos imágenes de la visita y un regalo de fin de año, las fantásticas fotos de Luis Montero:












 
 
 

Comments


bottom of page