top of page

Gran éxito del primer Festival de Vencejos de Segovia

Comunicación

Desde hace siglos lo vencejos seducen de forma especial a la ciudad de Segovia. Aparte de los beneficios que aportan, la alegría de sus conversaciones en vuelo y sus rápidos carruseles, nos trasportan a un espectáculo natural único.


Pero esta vez, y entre los días 8 y 11 de junio de 2024, el espectáculo ha bajado a tierra y se ha celebrado el primer Festival de Vencejos de Segovia, organizado por el Ayuntamiento de Segovia, Concejalía de Turismo y coordinado por la asociación Aunatur con una respuesta increíble.


Ha sido una excusa perfecta para celebrar el Día Mundial del Vencejo (World Swift Day #WSD2024) e integrar a Segovia en este evento mundial de divulgación ambiental que parte del proyecto "Vencejos Sin Fronteras" del que Gloria Molina es embajadora.

Este es el resumen de este evento tan singular como importante por lo que implica para el Patrimonio Natural de la ciudad.


Presentación del Festival por la Concejala de Turismo, May Escobar


El 15 de mayo se presentó a los medios este primer festival por parte de la concejalía de Turismo y de Aunatur con Gloria Molina.

Los más peques y sus familias hicieron un viaje imaginario con los vencejos


La jornada del día 8 de junio por la mañana se inició con una actividad infantil y familiar en la que todos los asistentes realizaron un viaje migratorio imaginario acompañando a estas aves con las canciones y la música de Jorge Marañón. La participación fue fantástica y acudieron más de 90 personas en esta actividad.

También se hizo una pequeña interpretación de la muestra de distintos modelos de nidos artificiales para vencejos para que se conozcan soluciones a la hora de integrar las colonias de estas aves en edificios de obra nueva y en rehabilitaciones de tejados y fachadas. Hay que recordar que estas aves están protegidas por la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad 42/2007 de 13 de diciembre y otras leyes europeas que prohíben la destrucción de nidos en cualquier momento del ciclo vital y menos aún en periodo reproductor. Las multas pueden ser elevadas y llegar a sufrir penas de prisión.


Inauguración del festival, charla divulgativa y mesa coloquio


La primera actividad de la tarde fue la inauguración del Festival con las palabras de apertura y bienvenida de la concejala de Turismo, May Escobar.


Tras esta amable presentación, Gloria Molina desarrolló la charla divulgativa ""La increíble historia de los vencejos" a la que siguió una divertida dinamización entre todos los asistentes.


Contamos con el mensaje de Sara Viñuelas, del Festival de Vencejos de Alange (Badajoz) y de Martine Wauter, fundadora del Día Mundial del Vencejo con un saludo especial para este primer festival.

Tras la conferencia se abrió la mesa coloquio con importantes invitados: David García y Javier García. Miembros del grupo naturalista de Arévalo (Ávila) "García Ornitólogos". Organizadores del VencejoFest de Arévalo (4ª edición) y VencejoFest de Madrigal de las Altas Torres (Ávila); Nuria Velasco Barrado, coordinadora de la asociación S.O.S. Vencejos en Castilla y León. Rehabilitación de fauna silvestre; Esteban Casaux Rivas, Ornitólogo. Zoólogo. Anillador experto del Centro de Migración de Aves. Como miembro del Grupo de Anillamiento Atthis ha participado en la captura y marcaje de vencejos comunes en la colonia del Acueducto de Segovia; y Pipe Nebreda, educador ambiental y Nacho Sevilla, ilustrador de naturaleza, integrantes del equipo del Centro Ambiental San Nicolás de Ávila y del equipo organizador del Festival de Vencejos de Ávila.

De izquierda a derecha: Gloria Molina, Pipe Nebreda, Esteban Casaux, Nacho Sevilla, Nuria Velasco, David García y Javier García

El diálogo fue muy interesante aportando cada uno su experiencia en la organización de festivales similares, tanto en Arévalo como en Ávila, hablando de turismo de naturaleza y de rehabilitación de fauna silvestre en cuanto al salvamento de adultos y pollos de vencejos caídos. La parte técnica y de más conocimiento de la colonia la aportó Esteban Casaux, quien compartió detalles de su experiencia como investigador de los vencejos del Acueducto. Los asistentes participaron con interesantes preguntas y hubo un buen coloquio final.


Hay que destacar que la sala La Alhóndiga, en donde se celebró este encuentro, completó su aforo de 150 personas, y algunas no tuvieron más remedio que quedarse en la planta baja zona de exposiciones. ¡Lleno total!


La lluvia hizo aplazar la observación de vencejos pero no impidió el concierto final


La observación prevista para el día 8 una vez terminada la mesa coloquio, se tuvo que aplazar a otra fecha ya que esa tarde comenzó a llover. También esto afectaba al concierto previsto del grupo Zanfole a los pies del Acueducto.


Pero la inmediata decisión y actuación del equipo de Turismo Segovia hizo que pudiéramos disfrutar de la música de esta banda en un espacio cedido en la misma sala Alhóndiga y FUE UN ¡CONCIERTO FANTÁSTICO!



Observación de vencejos en el Acueducto


La observación que no se pudo hacer el sábado, se trasladó al martes 11 y realmente fue un acierto hacerlo así porque nuestros vencejos estaban pletóricos esa tarde, con una actividad febril, así que nos regalaron un bello espectáculo aéreo que pudimos disfrutar.




Agradecidos por esa respuesta tan positiva a este evento que une naturaleza y patrimonio


Agradecemos todo el esfuerzo que se ha realizado por parte de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Segovia y por el equipo Aunatur para completar este primer festival de vencejos de Segovia que ha tenido una gran repercusión como puedes comprobar por los enlaces que compartimos abajo en cuanto a prensa, radio y televisión.


De igual manera muchas gracias a los colaboradores que apostaron por apoyar este encuentro que esperamos de corazón sea el principio de otras muchas ediciones. Los vencejos segovianos se merecen ponerlos en valor y conservar sus colonias en toda la ciudad.




CLIPPING DE PRENSA:










Reportaje de los vencejos del Acueducto en Prime Time Informativos Telecinco 16/6/2024 gracias a Enrique Obrero.

Comments


bottom of page