6 mayo.-
Estrenamos mayo con la tercera actividad del Aula de la Naturaleza de Revenga que no se limitaba a permanecer en la sala en donde está la exposición de "Fauna del Parque Natural de la Sierra de Guadarrama" del Museo Nacional de Ciencias Naturales.
Esta vez íbamos a practicar lo que nos enseñara Fernando Ávila, en vivo y en directo.
La charla comenzó a las 10:00 de la mañana del sábado 6 de mayo y nos alegró muchísimo ver la cantidad de personas interesadas que acudieron a ella. Unos 40 participantes que se mantuvieron fieles a la charla y al paseo. Y, lo mejor, es que hubo gente menuda, jóvenes y niños que fueron la parte más importante del público.
Fernando nos introdujo en los secretos de las aves. Habló de plumas y dinosaurios, de cloacas y de picos y nos dejó a todos admirados de lo que nos contaba y de lo que estábamos aprendiendo.
Al final de la charla nos enseñó imágenes de las aves más comunes que podíamos encontrarnos en el paseo, con trucos para identificarlas por sus cantos, sus colores y sus vuelos. ¡Ya estábamos listos para la expedición al Soto de Revenga!
Pero antes de salir había que preparar prismáticos y el cuaderno de campo, ya sea usando tecnología o llevando el de siempre: cuaderno, boli con orejas y ojos bien abiertos.
Pero como dijo Fernando, no hace falta ir muy lejos para poder observar aves. Nada más salir a la calle ya nos sedujo el vuelo del milano real y de unas cuantas golondrinas. Camino del Soto, un herrerillo común nos dio la bienvenida desde un tejado.
El Soto de Revenga en esta época está muy bonito a pesar de que se se notaba la sequía en su tierra y en las propias plantas. Las peonías rosadas entre los fresnos repletos de hojas nos dijeron ¡hola!. Los troncos podados de otros fresnos desnudos se limitaron a esperar.
Los más pequeños disfrutaron de lo lindo identificando aves y los mayores parece que mucho más. Uno de los niños hizo un cuaderno de campo a su estilo dibujando las aves que veíamos y haciendo anotar a su madre los nombres de cada una. ¡Un futuro naturalista sin duda!
Los más pequeños del grupo se asombraban de que pudiéramos ver tantos "pájaros" y se lo pasaron muy bien viendo bichos.
Aquí tenéis el resumen de la actividad:
Comparto las aves que vimos y si no las vimos, las escuchamos. Fernando nos enseñó y ayudó a localizarlas con los prismáticos y a identificarlas por el canto. Esta época es la mejor para escuchar la variedad de reclamos y conversaciones pajariles que tienen lugar en los campos en este tiempo de cortejos y amoríos.
34 especies:
Abubilla
Agateador común
Águila calzada
Avión cómún
Buite leonado
Buitre negro
Carbonero común
Cigüeña blanca
Colirrojo tizón
Curruca capirotada
Curruca mirlona
Estornino negro
Golondrina común
Golondrina daúrica
Gorrión chillón
Gorrión chillón
Herrerillo
Jilguero
Milano negro
Milano real
Mirlo
Mosquitero papialbo
Oropéndola
Paloma doméstica
Pardillo
Pinzón vulgar
Ruiseñor común
Tórtola turca
Totovía
Trepador azul
Triguero
Urraca
Vencejo común
Verderón

Un día muy agradable, despejado, brillante que se vivió con un grupo de gente que se volcó en la actividad y que llegaron de distintos lugares: Segovia, Cabanillas, Madrid, La Losa, vecinos de Revenga... Disfrutamos mucho guías y asistentes. Un aprendizaje rápido y preciso para un paseo slow después.
Desde aquí gracias todos y a todas los que vinisteis a compartir esa mañana llena de aves y gracias por haber tenido la suerte de que nos acompañara un biólogo vocacional tan comprometido con la educación ambiental como Fernando Ávila.
Comments