top of page

Poesía y naturaleza en el aniversario de Antonio Machado a través de la tertulia poética femenina "Versos con Faldas"

  • Foto del escritor: Gloria Molina
    Gloria Molina
  • 5 ago
  • 3 Min. de lectura

Decía el maestro Antonio Machado en su obra Juan de Mairena que "Si lográsemos, en cambio, despertar en el niño el amor a la naturaleza, que se deleita en contemplarla, o la curiosidad por ella, que se empeña en observarla y conocerla, tendríamos más tarde hombres maduros y ancianos venerables, capaces de atravesar la sierra de Guadarrama en los días más crudos del invierno, ya por deseo de recrearse en el espectáculo de los pinos y de los montes, ya movidos por el afán científico de estudiar la estructura y composición de las piedras o de encontrar una nueva especie de lagartijas.

¡Qué frases más sabias!


E incluso parece que volamos lentamente por esos cielos castellanos que tanto amó.

"Un buitre de anchas alas, con majestuoso vuelo

cruzaba solitario el puro azul del cielo." (A orillas del Duero)


La sensibilidad ambiental de Machado y la perfecta combinación de naturaleza y poesía, nos ha llevado de alguna forma a participar en el 150 Aniversario del nacimiento de Antonio Machado, organizado por el área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia y la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce.


El viernes 25 de julio, en la Casa Museo de Antonio Machado, respirando al maestro, tuve el gran honor de hablar sobre la primera tertulia poética femenina fundada en 1951 por Gloria Fuertes, Adelaida Las Santas y María Dolores de Pablos a la que titularon "Versos con faldas".


Este "Grupo cultural feminista", como le gustaba llamar Gloria Fuertes a esta tertulia versofaldista, estuvo formada por más de 60 "poetisas", entre ellas mi madre, Gloria Calvo Nava, que participó activamente en esta tertulia y otras de esa bohemia madrileña de los años 50.


Y uno de los puntos en común que tenían la mayoría de estas escritoras era el respeto y admiración por la obra de Antonio Machado. En el libro publicado en 1983 por Adelaida Las Santas y luego, en el ampliado por Ediciones Torremozas en 2019, hay recogidos dos poemas dirigidos al maestro y que fueron leídos esa tarde.


La concejala de Turismo del Ayuntamiento de Segovia, May Escobar, tuvo la amabilidad de presentar el acto y varios invitados subieron al escenario para poner en su voz los poemas de alguna de las poetas que pertenecieron a la tertulia:


  • Sandra Riboy recitó "Roja" de Elisabeth Mulder

  • Blanca Abia recitó "Era pastor de gatos" de Gloria Fuertes

  • Esmeralda Arribas recitó "Guardia de las espadas" de María Dolores de Pablos

  • Laura Merino recitó "Locura" de Adelaida Las Santas

  • Luisa Pérez recitó "A Antonio Machado" de Gloria Calvo y "Antonio Machado" de Ángela Figuera

  • Luis Santamaría recitó "Colectivo suicidio de ballenas" de Felisa Sanz

  • Isidoro Oliveros recitó "La mano" de Alfonsa de la Torre

  • Mauri Renedo recitó "Esquela para un suicida" de Marisa Chicote

  • María Jesús Valverde recitó un fragmento de "Canto para el hombre" de Acacia Uceta


Me emocioné mucho esa tarde por lo que significaba estar hablando de poesía y recordar a mi madre que tanto admiraba al gran poeta. sobre todo hacerlo en este lugar único que me abrió sus puertas.


Agradecida de corazón al equipo de Turismo Segovia, a la Casa Museo, a la Academia San Quirce, equipo Aunatur y en especial a las amigas y amigo que con tanto cariño participaron como recitadores en este homenaje tan bonito para dar voz a las poetas.

May Escobar
Detalle de la charla
Sandra Riboy
Isidoro Oliveros
Esmeralda Arribas
Blanca Abia
Luisa Pérez
Turismo Segovia

En los medios:

תגובות


bottom of page