Secanos Vivos llevó a Segovia un curso de iniciación a la ornitología
- Comunicación

- 22 oct
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 31 oct
Una vez más, SECANOS VIVOS que organiza SEO Birdlife, ha contado con nosotros para llevar a cabo uno de los cursos gratuitos de iniciación a la observación de aves y polinizadores con el objetivo de formar, dar a conocer este gran proyecto y visitar una de las fincas demostrativas que promueven la salud y la biodiversidad.
Se eligieron estas fechas por estar cerca del día mundial de la alimentación y de la erradicación de la pobreza, días clave en el movimiento de la soberanía alimentaria y la agroecología campesina.
TEORÍA EN EL AULA DE CIENCIA Y NATURALEZA DE REVENGA (SEGOVIA)
Esta vez, el curso se realizó en Segovia, con el equipo Aunatur, Fernando Ávila, Jorge Marañón y Gloria Molina, quienes dieron la bienvenida a los participantes el viernes 17 de octubre empezando con la parte teórica del curso en el Aula de Ciencia y Naturaleza de Revenga.
Antes de iniciar el temario que se tenía preparado, se presentó el proyecto SECANOS VIVOS, sus objetivos y las actuaciones que realizan en las fincas que se asocian, así como el sello que llevan los productos obtenidos de dichas fincas agrícolas y viñedos. Este el documental resumen que muestra con todo detalle el proyecto.
De 4 a 9 de la noche se habló de la importancia vital de los polinizadores en los cultivos y se terminó hablando de aves, de sus orígenes, biología y técnicas para iniciarse en su observación y llegar a identificarlas. Por supuesto el protagonismo fue para las aves esteparias, de sus bellezas y amenazas y fueron todo un descubrimiento para muchos de los que asistieron a clase.
VISITA A PIÑEL DE ABAJO (VALLADOLID)
El sábado comenzó la parte práctica del curso en autocar desde Segovia con destino a Piñel de Abajo, en Valladolid, perteneciente a al Comarca de Campo de Peñafiel con el objetivo de visitar una de las fincas demostrativas asociadas a Secanos Vivos, concretamente la llamada "La Perillana" en el páramo cerealista.
Al llegar a Piñel nos recibieron Eduardo Perote, responsable de la asociación “El Prao de Luyas” y Belén Verdugo, responsable de la empresa "La Solana" dedicada a la agricultura ecológica sostenible, y propietaria de la finca "La Perillana", uno de los destinos de las prácticas.
Primero visitamos la finca, en donde Belén, junto a Goyo, su compañero, nos explicaron su proyecto y la experiencia de unos 30 años. Viven por esta diversidad de cultivos, cereal y legumbres, viñedos y pistachos de secano. "La idea de biodiversidad no va de acuerdo con losas políticas" Belén es una mujer muy potente, cañera, campesina y activista que nos enganchó a todos, por su fuerza, por la acción de proteger la tierra obteniendo productos libres de agroquímicos.
Vimos la diferencia entre trigos antiguos, el trigo candeal con aristas y el trigo florencia auro, sin ellas. Nos explicó cómo deja entre lo sembrado en línea un espacio para que oxigene el suelo.
Después tomó el relevo Eduardo, agente ambiental, ingeniero forestal y motor de la dinamización del pueblo, nos sorprendió guiándonos en una ruta para conocer todas las actuaciones que ha realizado en la zona.
Hace 200 años todo eran robledales pero la expropiación se pierden, como en toda España. Eduardo ha realizado un trabajo intenso para la recuperación de árboles frutales y reforestación del entorno del municipio en las laderas erosionadas, llegando a plantar más de 30.000 árboles.
Estanques, charcas, reserva de mariposas, instalación de cajas nido de las que han sido ocupadas en más de un 55% por cernícalo vulgar, recuperación de manantiales. Todo para favorecer la biodiversidad y las reservas hidrológicas de esos campos.
Mientras tanto no dejábamos de ver aves y recoger los datos en nuestro cuaderno de campo.
Al terminar el recorrido nos esperaba algo exquisito. En las piscinas nos habían preparado una comida muy especial donde el tomate fue el protagonista.
Eduardo ha conseguido más de 1.200 variedades de tomate y en esas mesas nos aguardaban una exquisitas ensaladas de tomate de un sabor insuperable.
Gracias a la madre de Eduardo y otros vecinos que nos recibieron, la comida fue más que rica... ¡De toma pan y moja! nunca mejor dicho... y con vino local!
Nos dio tiempo a visitar la tienda de Belén "La Solana" para llevarnos sus productos cultivados con tanto mimo y esfuerzo.
Nos quedamos asombrados también de la exposición sorpresa que nos tenía preparada Javier Iglesias (Javichu) de las cajas nido que él construye. ¡Una pasada! Además nos tenía preparado un regalo sorpresa, una caja con nuestro nombre. ¡Vaya regalazo!
Antes de marcharnos, Eduardo nos enseño la bodega en donde guarda sus tesoros, sus tomates que realmente son más que una joya y el lagar que tenía una sorpresa subterránea que algunos se atrevieron a hacer.
Y volvimos a Segovia cargados de tomates, legumbres y un agradecimiento inmenso a Belén y a Eduardo por darnos su tiempo y enseñarnos tanto sobre su trabajo. Eso da mucha esperanza.

Cuaderno de campo de Piñel de Abajo
Recordemos las especies que Fernando Anotó en su cuaderno de campo:
En Páramo Finca “La Perillana” y bajada por laderas. Piñel de Abajo
Buitre leonado 3
Milano real 4
Busardo ratonero 1
Pico picapinos 1
Chova piquirroja 1
Corneja negra 10
Alondra común 30
Cogujada montesina 4
Cogujada común 10
Calandria común 8
Chochín paleártico 1
Tarabilla común 5
Jilguero europeo 4
Dentro del pueblo
Paloma bravía (doméstica) 3
Milano real 1
Urraca común 1
Mosquitero común 1
Estornino negro 3

PAJAREANDO POR VALLE DE CLAMORES Y ERESMA EN SEGOVIA
Para finalizar el curso, el domingo 19 se realizó una salida por una de las partes del anillo verde de Segovia, concretamente por el valle del río Clamores. En esta parte, el río se encuentra soterrado hasta que se encuentra con el río Eresma, casi a los pies del famoso Alcázar.
Ese día lo dedicamos a desarrollar nuestros sentidos, observando y escuchando. Fueron muchas aves las que encontramos a lo largo del recorrido como puedes ver en nuestra relación, abajo.
Un espacio de ocio para los vecinos y vecinas de la ciudad pero lleno de información ornitológica para nosotros.
Y para terminar este curso, qué mejor que hacerlo más unidos que nunca en el Bar Santana, recopilar toda la información obtenida y poner en común la experiencia vivida en estos tres días.
¡Un gran curso sin duda en lo profesional y en lo personal!
Gracias a SECANOS VIVOS se está creando una gran comunidad que conoce y apoya el proyecto.
Gracias a todos los alumnos que se unieron al curso. Sois muy majos y majas!
Cuaderno de campo de Segovia, anillo verde
Repasemos todas al especies que vimos a lo largo del paseo del domingo por Segovia
Ánade azulón 40
Paloma bravía (doméstica) 30
Paloma torcaz 20
Buitre negro 3
Buitre leonado 1
Aguilucho lagunero occidental 1
Milano real 4
Cernícalo vulgar 1
Urraca 6
Chova piquirroja 10
Grajilla occidental 40
Corneja negra 2
Herrerillo común 3
Carbonero común 6
Avión roquero 8
Mosquitero común 4
Mito común 3
Curruca capirotada 1
Agateador europeo 2
Chochín paleártico 2
Estornino negro 10
Mirlo común 20
Lavandera cascadeña 2
Pinzón vulgar 8

TOTAL ESPECIES OBSERVADAS EN EL CURSO 36


























































































































































































Comentarios