Vuelve a brillar el 2º Festival de Vencejos de Segovia
- Comunicación
- hace 3 días
- 8 Min. de lectura
Actualizado: hace 12 horas
Si la primera edición del Festival de Vencejos de Segovia, celebrado el 8 de junio de 2024, ya fue un éxito, esta segunda edición ha crecido aún más en todas sus líneas.
Gracias a la apuesta de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Segovia, a su concejala, May Escobar, junto a su equipo, se ha conseguido celebrar de nuevo unas jornadas dirigidas a todos los públicos con el objetivo de poner en valor a estas aves tan extraordinarias, símbolo de la ciudad de Segovia.
Durante los días 6, 7 y 8 de junio 2025, aprovechando el día 7 junio, Día Mundial del Vencejo (WorldSwiftDay), se celebró el 2º Festival de los Vencejos de Segovia en las instalaciones del Instituto de Educación Secundaria Mariano Quintanilla, que fueron expresamente cedidas para este evento.
Programa viernes 6 de junio 2º Festival de Vencejos de Segovia
Exposición interpretativa de fotografía e ilustración
En el Centro de Recepción de Visitantes de la Plaza del Azoguejo, se inauguró la nueva sala de exposiciones con la primera exposición de fotografía sobre vencejos. En ella han participado ilustradores y fotógrafos profesionales y aficionados con una muestra de imágenes muy bellas de los vencejos y su relación con Segovia preferentemente.
Esta exposición estará abierta hasta el día 13 de julio y es de acceso libre en los mismos horarios del Centro de Visitantes. Las fotos se encuentran a la venta.
Cuenta con unos paneles explicativos sobre las aves protagonistas y se complementa con una muestra en vitrinas de cajas nidos artificiales para vencejos y otras aves insectívoras, incluyendo a otros insecticidas naturales como son los murciélagos.
Los fotógrafos expositores son:
Luis Montero Acebedo (Fotografía)
"Las quinientas millas de Segopolis"
"Buscando a Wally"
"El patio de mi recreo"
"Danzad, danzad... benditos"
"Soledad"
"De vuelta a casa"
David Vidal Redondo (Fotografía)
"Ocaso"
"Grupo de vuelo"
"Carrusel Vespertino"
Ángel Febrero (Ilustración digital)
"Halcón y vencejo"
"Vencejo común"
"Mirada de dinosaurio"
"Detalles"
Alfredo López Hernangómez (Fotógrafo)
"Apus"
"Escuadra aérea"
"La ciudad de los vencejos"
"Guadaña"
La instalación expositiva se levó a cabo con ayuda de algunos de los propios fotógrafos, como Luis Montero, del equipo de turismo y de nuestros voluntarios David y Natalia a los que agradecemos mucho su apoyo.
Inauguración del Festival y Mesa de expertos
Lugar: Salón de actos del IES Mariano Quintanilla
A la entrada se expuso una pequeña muestra de nidos artificiales de vencejos y otras especies, algunos de madera, elaborados en talleres de construcción y otros modelos de fabricantes especializados como los ingleses Impeckable Nest boxes (fibra de vidrio) y el irlandés Genesis Nest Boxes (tableros de cemento de magnesia celular ResCom®). Modelos tan curiosos como el nido "ladrillo" ("S" Brick) para vencejos que se incrusta en la fachada y estéticamente es casi invisible, de www.actionforswifts.com
También se expuso una maqueta del único sistema que evita la caída de excrementos de aves (sobre todo colonias de aviones comunes) en las fachadas sin quitar sus nidos, que están protegidos por ley, de Birds Clean. Y otras soluciones más sencilla con las bandejas para colocar debajo de los nidos de golondrina y avión común.
18:30h. Inauguración del 2º Festival de Vencejos de Segovia por la concejala de Turismo, May Escobar.
"Los vencejos llegan a Segovia cada primavera fieles a su cita, marcando el inicio de una nueva etapa, surcando nuestros cielos con una energía de la que hacen gala al amanecer y al atardecer y que tenemos el privilegio de disfrutar todos los segovianos." (May Escobar)
18:40h. Mesa de expertos con una breve presentación de los trabajos que cada invitado ha realizado para terminar con un coloquio entre todos con el público. La temática elegida fue: "COEXISTENCIA ENTRE BIODIVERSIDAD Y CONSTRUCCIÓN"
Invitados:
Carlos Flores. Vencejeros de Córdoba y SOS Vencejos. Actuaciones en muelle de Carrefour Sierra Córdoba y edificio Torreblanca de Ojén (Málaga).
Miguel Ángel García Grande. Arquitecto. Autor de Guía práctica “Conservación y fomento de la biodiversidad en obras de rehabilitación y reforma en Segovia”
Silvia Villaverde y Alejandro Martínez. Equipo de Centro Recuperación Animales Silvestres de Soto de Viñuelas (Madrid) "Reintroducción de vencejos mediante fostering en Madrid: una perspectiva diferente que aúna gestión de la biodiversidad y gestión del Patrimonio"
Carlos Cuéllar Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA). Soluciones para la nidificación de especies protegidas en el patrimonio arquitectónico.
Asociación Foro Geobiosfera especialistas en Rehabilitación ambiental en Segovia. Se proyectó un vídeo resumen de una de las actuaciones realizadas en Segovia, concretamente en el Teatro Juan Bravo, gracias al que fuera en ese momento presidente de la asociación, Javier Saéz Frayssinet.
Programa viernes 6 de junio 2º Festival de Vencejos de Segovia
La mañana del sábado vencejero:
11:00 "Ven a jugar con los vencejos" En los frescos jardines del IES Mariano Quintanilla, se instalaron algunas mesas con actividades ambientales para los más pequeños para jugar de manera simultánea para conocer mejor a los vencejos. Muchos juegos diferentes y manualidades como sensibilización para los menores y las familias que les acompañaron.
Estas actividades fueron muy divertidas y salieron muy bien gracias a la ayuda de nuestras voluntarias, Sandra, María José y Ana, que se implicaron a fondo en las dinamizaciones.
A la vez, la ilustradora Analé Lemus, se dedicó a decorar con motivos muy vencejeros a los que se acercaban a su mesa en su actividad de Face Painting pintura corporal y facial.
Y el divertido Photocall... casi todos pasaron por allí!
También hubo la posibilidad de realizar una Visita al Museo del IES Mariano Quintanilla guiada por el profesor honorífico del Centro y experto en historia y patrimonio Carlos del Barrio.
Y entre tanto, no faltó el punto de observación de vencejos con mesa informativa en La Plaza del Azoguejo, frente al Centro de Recepción de visitantes mientras los vencejos jugaban entre los arcos del Acueducto. Tuvimos la suerte de contar con los voluntarios David, Natalia, Carmen y Enric que se fueron turnando.
Para finalizar las actividades de la mañana del sábado, llegó la actuación de Jorge y Gloria, del equipo Aunatur, quienes desarrollaron el show ambiental, divertido y muy musical en el que, a través de la imaginación, los participantes acompañaron a los vencejos, a las golondrinas y los aviones comunes en su aventura migratoria "El Viaje de los Tres Mosquiteros". Música en directo y canciones especialmente creadas para el viaje.
¡¡¡Y descubrimos que muchos asistentes, y nuestra voluntaria Ana, eran unos grandes bailones!!!
Se terminó la actuación cantando "El mantra del Vencejo" que puedes escuchar también en https://youtu.be/5OiKS2D9z9k?si=aAEz-omdwGUopTKV
La tarde del sábado:
A las 18:30 se volvió a dar la bienvenida a los asistentes a una parte del festival esperada. Dos invitados, expertos en vencejos, desarrollaron sus conferencias:
Enric Fusté. Biólogo, experto en vencejos y rehabilitador de fauna del Centre de Fauna Aiguamolls de l’Empordà (Girona) con la charla divulgativa, emocionante y que encantó a todo el público al conocer el trabajo que realiza y la ayuda para sacar adelante a los animales más pequeños, pollos y crías de muchas especies: “Cría y rehabilitación de vencejos huérfanos y otros animales.”
Esteban Casaux, ornitólogo y un gran conocedor de los vencejos del Acueducto de Segovia, ya que se ha encargado de trabajar sobre ellos durante años, nos contó su experiencia con la charla titulada: “Estudiando los vencejos del Acueducto"
Después de estas interesantísimas conferencias, se produjo un coloquio entre el público y los dos biólogos, donde se compartieron conclusiones, se aclararon preguntas y se produjo un momento muy bueno para conversar sobre vencejos.
Gracias a Enric y a Esteban por acercarnos la ciencia a través de una comunicación muy emotiva, cercana y que todos hemos disfrutado y aprendido.
José Luis Montón nos regaló un inolvidable concierto de guitarra
Casi a las 9 de la noche, en el exterior del salón de actos, en los jardines preparados especialmente para ello, mientras los vencejos bailaban en sus carruseles, comenzó un regalo muy esperado. El Maestro José Luis Montón, músico, compositor y guitarrista de referencia internacional, nos deleitó con un recital de guitarra que nos elevó a lo más alto.
Solo hay que fijarse en estas fotos, en donde se ve claramente cómo los vencejos volaban sobre el escenario, quizás queriendo bailar junto a José Luis.
Fue increíble sentir, tanto él como el público asistente, cómo se puede producir una unión casi espiritual entre su música y los vencejos.
¡Espectacular, espectacular José Luis! Mil gracias.
Damos gracias muy especiales tanto a los voluntarios de Aunatur como al equipo de Turismo que estuvieron trabajando en el montaje de sillas, acompañamiento de público, gestión del salón de actos del IE Mariano Quintanilla y también al equipo técnico de La Rampa, locales de ensayo y estudio de grabación, quien sonorizó el concierto.
Programa domingo 8 de junio: ruta para observar avifauna urbana
Qué mejor para terminar 3 días vencejeros que hacer un "Paseo didáctico de observación de las aves urbanas de Segovia" por el Equipo Aunatur y contar en especial con el ornitólogo Fernando Ávila.
A las 11:00 h se convocó a todo el grupo, que previamente se había registrado, en el Centro de Recepción de Visitantes, en la zona de la exposición de fotografía.
Tras la bienvenida y la explicación de la ruta, se inició el paseo interpretando el paisaje urbano que íbamos a ir visitando, pinceladas de historia y cultura de la zona y una práctica in situ para ir observando aves y su posterior identificación de la especie.
Aves observadas. Te dejamos el enlace para consultarlo en eBird
Ánade Azulón
Paloma bravía (doméstica)
Paloma torcaz
Vencejo común
Cigüeña blanca
Buitre negro
Buitre leonado
Águila calzada
Milano real
Milano negro
Cernícalo vulgar
Urraca común
Chova piquirroja
Grajilla occidental
Avión roquero
Mito común
Curruca capirotada
Chochín paleártico
Estornino negro
Mirlo común
Petirrojo europeo
Colirrojo tizón
Gorrión común
Lavandera cascadeña
Pinzón vulgar
Verderón común
Jilguero europeo
Serín verdecillo
Y al finalizar el paseo, otra sorpresa del 2º Festival de Vencejos de Segovia: VERMUT VENCEJERO en el querido BAR SANTANA!
Kike y José se volcaron en recibirnos y fue una reunión muy divertida y sabrosa, ya que pudimos degustar los productos segovianos gracias a "Saborea Segovia", iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Segovia y la Empresa Municipal de Turismo.
Clausura exposición fotográfica despidiéndonos de los vencejos
Como se tenía previsto, la exposición fotográfica sobre vencejos estuvo abierta hasta el domingo 13 de julio, casi casi en las fechas en las que los vencejos segovianos inician su viaje migratorio al continente africano. Tiempo de despedidas.
Por ello, esa mañana, convocamos a aquellos que quisiera acercarse a la sala de exposiciones del Centro de Recepción de Visitantes para cerrar definitivamente el 2º Festival de Vencejos de Segovia y conocer personalmente a tres de los los fotógrafos que habían expuesto: Luis Montero, David Vidal y Alfredo López.
Cada uno fue explicando las obras expuestas, haciendo hincapié en la técnica empleada para captar la esencia del vencejo y de la creatividad de la foto. Todos coincidieron que era muy complicado hacer una buena foto de este ave por la rapidez de su vuelo y giros inesperados.
Aún así, las fotografías seleccionadas para la muestra han sido todas de una gran calidad y belleza y están a disposición del público para su adquisición.
Tras las explicaciones de cada obra, incluyendo las de Ángel Febrero, que no pudo asistir a la clausura, se explicó una a una las vitrinas en donde se mostraban distintos modelos de cajas nidos tanto de vencejos, como de golondrina, avión común, petirrojos, gorriones e incluso de murciélagos, el 4º "mosquitero.
Nos consta que la exposición ha sido vista durante algo más de un mes por infinidad de visitantes que se han acercado al Centro de Recepción de Turismo Segovia. Algunos se habrán quedado sorprendidos por la temática que seguro les habrá abierto los ojos a la sensibilización y comprensión de la importancia de mantener la biodiversidad urbana.
Gracias a nuestros colaboradores
El 2º Festival de Vencejos de Segovia ha sido organizado por la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Segovia, coordinado por la Asociación AUNATUR y con el apoyo de la Junta de Castilla y León, Consejería de Educación participando con los espacios del I.E.S. Mariano Quintanilla.
Y estos han sido los colaboradores directos:
Unión Profesional; Fundación Caja Rural de Segovia; El Narizotas y el OJO Bar; Bar Santana; La Farm; Fuxión Espacio de Ideas; Foro Geobiosfera; T3D, La Rampa locales de ensayo; Huercasa; Librería Cervantes; SOS Vencejos; Silvática; Impeckable; García Ornitólogos; Sononatura; Norte y Cultura.
Muchas gracias de corazón por poner en valor a estas aves tan extraordinarias para conseguir una buena protección y conservación de sus colonias.
¡Te esperamos el año que viene con muchas más sorpresas!
¡GRACIAS VENCEJERAS!
Komentarze